
-El programa de sustitución de cultivos de coca inició en Agosto de 2012 en las Inspecciones de Werima, Chupave y Puerto Príncipe (alto Vichada).
-Debido a la falta de infraestructura vial para el transporte de productos agrícolas y pecuarios, la condición optima de los suelos y el clima, en consenso con la gobernación de Vichada, la Alcaldía de Cumaribo y los colonos campesinos se decidió cultivar CACAO, como el producto agrícola para sustituir los cultivos de coca.
-Por medio de un trabajo en equipo entre la comunidad vichadense y diferentes instituciones, se busca que a través de campañas ambientales, talleres, actividades recreativas, asesorías y generación de desarrollo, sensibilizar a niños, jóvenes y adultos, sobre la importancia de la familia, sus principios, valores, el medio ambiente, y poner en práctica nuestros derechos y deberes como ciudadanos, los Derechos Humanos, la libertad y la Democracia, que permiten prevenir problemas en la comunidad; igualmente estructurar buenas prácticas en la construcción de una sociedad más unida, participativa y con sentido de pertenecía por una Colombia en PAZ.
-El programa inició con la sensibilización a los campesinos en cada una de las inspecciones para que abandonaran y erradicaran voluntariamente los cultivos de coca, posteriormente con el apoyo de la Gobernación de Vichada, Alcaldía de Cumaribo, FEDECACAO y Casa Luker, se capacitaron 24 campesinos e indígenas en "Adecuadas Prácticas Agrícolas en Cultivo de Cacao e injertación, los cuales fueron transportados por la Fuerza de Tarea ARES desde Werima a Arauquita (Arauca) y Pensilvania (Caldas).
-Actualmente, se han venido vinculando otros instituciones como Presidencia de la República y Naciones Unidas.
Logros
-3 cosechas de Cacao de excelente calidad.
-Mayor consciencia de la importancia de tener un cultivo legal.

Validadores del programa de sustitución de cultivos ilícitos en el Vichada
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |